En esta propuesta podemos observar algunos esquemas de los volúmenes del proyecto y como plateo captar mis aguas pluviales y mandarlas en ocasiones a mis jardines y en otras conducirlas en tubos y canes a cisternas que me permitan un mayor aprovechamiento del agua de la lluvia.
Además de que se ve como se relacionan unas zonas con otras bueno no solo planteo como si no por medio de que, es atabes de senderos que no pienso ponerles planchas de concreto sino otro sistema que me permita que el agua penetre al subsuelo y mantener a si nuestros mantos acuíferos esto con el motivo de tomar como arquitectos un poco de con ciencia a la hora de proyectar nuestros edificios tal vez no va a cambiar al planeta pero si va a contribuir a seguir conservándolo.
Estos senderos van a estar rodeados de jardineras donde los jóvenes van a poder realizar diferentes actividades como practicar con sus instrumentos, compartir sus ideas de cómo hacer música distraerse un poco con sus compañeros y con sus compañeras o solamente acostarse bajo las faldas de un árbol y disfrutar de los espacios de le brinde la naturaleza apoyado claro con n poquito de la creatividad de un arquitecto.
Sin duda no debemos de dejar a un lado los diferentes desniveles que nos brinda en terreno que asen aun más interesante el proyecto y que le va a imprimir mas belleza todo depende de cómo resolverlo, creo que es uno de los muchos retos que nos plateamos a la hora de elegir el terreno.
Soñar es el primer paso para crear algo nuevo así que a soñar todos (Pedro Luis )
No hay comentarios:
Publicar un comentario